Reseña Histórica de las Orquideas

..
HOME
Nuestra Asociacion
Tips
Fotos de la XX Exposicion de Orquideas
Graficos de la XX Exposicion
Fotos De Santa Fe
Proyectos
Nuestro Boletin Informativo
canal1.net
Google

Las Orqudieas.

Las Orquídeas han sido una de las plantas más admiradas y apreciadas desde hace muchos siglos por diferentes civilizaciones. Se sabe que los Chinos, tiempo Antes de Cristo, cultivarón algunas especies del género Cymbidium; también los Griegos las conocían, pues fué Teofrasto, discípulo de Aristóteles quién les dió el nombre de Orquídeas (orchis=testiculo) debido a la forma de sus pseudobulbos.

Por su gran belleza y a los altos costos que tiene las Orquídeas actualmente, se ha desarrollado un gran interés en su cultivo por particulares e industriales como plantas ornamentales y para la venta de flor cortada, lo que tiene una gran importancia económica a nivel mundial.

La familia Orchidaceae se considera cosmopolita, ya que tiene representantes por todo el mundo, a excepción de las regiones polares y desiertos extremos; sin embargo, son más abundantes en regiones tropicales y subtropicales a aproximadamente 20 grados de latitud norte y sur del ecuador. Es interesante dar a conocer que cada continente tiene una flora de Orquídeas característica, lo cuál significa que la evolución de la mayoría de las orquídeas ha sido posterior a la Deriva Continental.

Aquellos lugares en el mundo que se consideran con mayor número de especies de orquídeas son:

  1. Nueva Guinea
  2. Colombia
  3. Brasil
  4. Borneo
  5. Java.

Se considera a México  también un País con gran cantidad de Orquídeas silvestres. Es posible que existen alrededor de 1200 especies, distribuidas en algunos estados.

CARACTERÍSTICAS

Las Orquídeas son plantas con flores que pertenecen a la familia Orchidaceae, la cual es una de las mejor representadas, dado que cuenta con alrededor de 25000 especies de muy diversas formas, tamaños y colores.

  • Los estambres están a un lado de la flor y generalmente nada más un estambre es fértil.
  • La flor presenta por lo general: tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se ha modificado y es diferente a los otros dos, dándosele el nombre de labelo.
  • Sus órganos sexuales (estambre y pistilo) se encuentran parcial o completamente unidos, formando en este caso una estructura llamada columna.
  • En general la flor sufre un giro en el transcurso de su desarrollo, el cual es conocido como resupinación.
  • Por lo regular los granos de polen se agrupan en masas compactas o polineas situadas en la parte terminal de la columna.
  • Producen una gran cantidad de semillas muy pequeñas.

FORMAS DE VIDA

Tinen cuatro tipos de orquídeas, según su forma de vida.

  • Epífitas: Son aquellas especies que viven sobre otras plantas.
  • Litófilas o rupícolas: Que viven sobre rocas.
  • Terrestres: Viven como la mayor a de las demás plantas, en tierra.
  • Saprófitas: Aquellas que no llevan a cabo la fotosíntesis y tienen un sustrato con materia orgánica, elaborado previamente por otras plantas.    

 

oncidium_hibrido.jpg
Oncidium hibrido

Hábito de crecimiento.

En lo referente a su hábito de crecimiento, las orquídeas se dividen en dos grandes grupos, las de crecimiento "simpodial", que producen retoños vegetativos y literalmente avanzan sobre el medio de cultivo (Cattleya, Dendrobium, Laelia, etc..), y las de crecimiento "monopodial" que producen nuevas hojas alternadamente sobre un tronco común (Ascocentrum, Phalaenopsis, Vanda, etc..). Se dice que las orquídeas pueden llegar a ser eternas, en la naturaleza, su vida está ligada a la vida del árbol que las alberga; se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo pasado que todavía están creciendo y floreciendo saludables en muchas colecciones.

La vainilla es su fruto

 

Morfología de la flor

Las orquídeas son realmente las flores de lo superlativo. Incluso un lego en botánica se queda asombrado ante la belleza de un orquídea. Ninguna familia de plantas tiene una tal gama de flores tan diferentes como en la familia Orchidaceae. Hay muchos tipos de especializaciones dentro de las orquídeas. Bien conocidas son las aparentemente inacabables variaciones estructurales de las flores que facilitan la polinización por una determinada especie de insecto, pájaro, ó murciélago.
¿Cómo reconocer a una orquídea?. En la gran mayoría de los géneros, las flores están formadas por tres elementos externos llamados
sépalos, dos laterales y uno dorsal, y tres elementos internos, dos pétalos y un labio o labelo de color más intenso. En algunas especies, los sépalos laterales se encuentran fusionados en un solo elementos llamado sinsépalo.

 

flor2.jpg
Disposición de los pétalos (P) de una flor de orquídea: sépalos (S) - labelo (L)

Ahora bien, lo que define ciertamente a una planta como perteneciente a la familia Orchidaceae es la existencia en sus flores de una estructura llamada "columna" donde se encuentran localizados los órganos reproductivos, el masculino o "polinia" y el femenino o "superfície estigmática". Las polinias son en realidad pequeños sacos que contienen miles de granos de polen; poseen una superfície pegajosa que se adhiere al insecto facilitando su transporte hasta otra flor donde se producirá la fecundación. En algunos géneros, tales como Catasetum y Cycnoches, los sexos se encuentran separados, produciéndose por separado flores masculinas y flores femeninas

.

Morfología de las plantas

Las plantas de crecimiento simpodial están formadas por un rizoma rastrero, que es en realidad el tallo de la planta, donde se producen las raíces. Las raíces tienen una doble función, son las estructuras que se encargan de captar los nutrientes que la planta necesita y funcionan como elementos de fijación. Del rizoma nacen a su vez las hojas, que pueden poseer pseudobulbos o no.

Los pseudobulbos son estructuras ubicadas en la base de las hojas que sirven para almacenar agua y nutrientes. Por lo general, los pseudobulbos están recubiertos por vainas o bracteas membranosas que se secan con la edad. Las flores pueden surgir, dependiendo del género y la especie, de la base de la hoja, del rizoma o de algún entrenudo del pseudobulbo.

Sin embargo hay también orquídeas de crecimiento monopodial con crecimiento erecto desde un punto determinado. En este tipo de desarrollo se van añadiendo hojas en el apice y el tallo se va desarrollando también en consonancia. Las flores se encuentra en el tallo que sale entre las hojas. Presentan unas raices muy desarrolladas que en las epífitas cuelgan en el arbol verdes y gruesas que en las partes viejas de la raíz desarrolla una epidermis de un tejido esponjoso que absorbe y retiene humedad llamado velamen. Estas no tienen rizoma ni pseudobulbo por lo que las especies adaptadas a periodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen esta función de reserva para epocas de dificultad.

Horizontal Divider 1
Visita Nuestro Album